Los arándanos constituyen un grupo de especies del género vaccinium de la familia de las ericáceas, su fruto es una baya originaria de Estados Unidos, cultivo que desde hace 9 años se comenzó a establecer en países como Colombia y Chile, en el caso de Chile, registra la mayor superficie de cultivo de arándanos de Sudamérica y la segunda a nivel mundial con 14.800 hectáreas aproximadamente y una producción cercana a 95.000 toneladas https://agrarias.uach.cl/arandanos-cultivados-en-el-sur-de-chile-un-modelo-para-la-intervencion-en-la-fertilizacion-y-su-control/
Para el caso de Colombia, a la fecha, el área sembrada de arándanos es de 400 hectáreas plantadas en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá https://www.agronegocios.co/agricultura/el-buen-negocios-de-cultivar-arandanos-2622724
Desde el aspecto agronómico, dentro de las mejoras de la calidad que se busca optimizar la firmeza y tamaño del fruto, reducir el tiempo a cosechar, mayor vigor, así como resistencia a plagas y enfermedades, todo ello para un mejor rendimiento y calidad del cultivo.
Por ende, a través del presente experimento, y en busca de mejorar las características agronómicas anteriormente mencionadas, se propuso la evaluación en la Finca Bioberry, un programa de nutrición vegetal desde la etapa de crecimiento hasta la etapa de diferenciación, el cual estuvo enmarcado en complementar a través de prácticas de fertirrigación con el producto SOLUTEC (Inicio, Producción) y uso de procesos de bioestimulación con KELPAK (productos de COSMOAGRO S. A.) la respuesta a la demanda de elementos esenciales del cultivo, (los cuales se proporcionan vía fertirriego) y así poder establecer niveles adecuados de aplicación en cada etapa fenológica del arándano.
0 comentarios